Blog

ATRAPADOS EN LA RED: LA CAZA POLICIAL DE LOS DEPREDADORES INFANTILES

27.04.2013 05:16

 

Hoy en día la pornografía infantil se ha expandido por el mundo virtual de una manera sorprende,   el contenido en sitios web ilícitos de fotos, videos y filmaciones en vivo de actos de abuso sexual a menores  está en un constante aumentos, en donde es posible ver como un menor va creciendo mientras va siendo abusado.

 

Uno de los peores impactos que ha tenido la internet sobre la este tipo de personas, llamadas pedófilas, es como en la web han podido encontrar un cierto grupo social en el cual se sienten comprendidos e identificados con los diferentes miembros con lo que comparten información acerca de sus abusos y entre ellos se jactan de sus actividades, debido a esto este grupo de personas ha llegado a pensar que no es malo lo que hacen y se sienten normales entre el resto de la población. Y al contrario de lo que pensarían este tipo de personas que con solo visualizar pornografía pueden saciar sus deseos , esto causa un efecto contrario pues aumenta las ganas de llevar acabo sus fantasías sexuales con menores, aumentando la probabilidad de que más menores sean abusados .

 

La policía y muchos organismos están combatiendo contra el mal de la pornografía, entre ellos se encuentra El Centro Nacional de los Estados Unidos para menores desaparecidos y explotados, en donde se obtienen  miles de videos y fotos individuales de menores continuamente. A través  de  sus diferentes estudios han determinado que los abusadores de los menores por lo general son personas cercanas al menor y en la cuales este confía, profesores de instituto,  entrenadores, curas; se calcula que  cerca del 40%  de los caos de abuso son realizados por los progenitores del menores, que abusan de ellos toman fotos y/o graban videos y los suben a la red. Estos estudios también han revelado que los  menores abusados están en rangos de edades pequeños,  contradiciendo al mito de la pornografía,  que dice que las víctimas son  lolitas adolecentes, precoces adolecentes que casi podrían pasar por adultas, pero en realidad el  39 por ciento de las víctimas identificadas son menores de 5 años y el 19 por ciento son menores de 3 años, porque estos son niños a los que consideran vulnerables y víctimas silenciosas.

 

Aunque la policía continuamente tiene fotografías y videos de pornografía infantil, no contaba con las herramientas para encontrar los actores de estos abusos, porque gracias al internet los victimarios podían mantener su identidad oculta sin ningún problema. En el año 2003 Paul  Gillespie escribió un furioso email  a Bill Gates, presidente de Microsoft, pidiéndole ayuda, a raíz de esto Gate facilito un equipo de ayuda de programadores de Microsoft que trabajarían conjuntamente con la policía para desarrollar herramientas con la cuales se pudieran identificar emails, páginas web y usuarios. Tras varios años de trabajo conjunto   y  grandes sumas de dólares se desarrolló CETS (Sistema de búsqueda de explotación infantil), en donde la policía sube a la red  las fichas de crímenes de un país en una sola de base de datos, permitiendo a la policía de todo el mundo tener acceso a estos datos y obtener pistas, con el fin de poder hacer conexiones entre estos crímenes, actualmente este programa funciona en media docena de países.

 

En países como en Gran Bretaña enfocaron la cuestión de una manera más global creando CEOP (Centro de protección contra la explotación de menores en la red), una especia de FBI contra el abuso a los menores. En donde este grupo logro implementar técnicas para identificar las personas que están dispuestas a pagar por pornografía, junto con un equipo de psicólogos para reconocer los perfiles de los pedófilos para de esta manera combatir a los abusadores.

 

De esta manera y con las diferentes estrategias que la policía y los organismos que combaten contra esta terrible situación se ha logrado desmantelar grupos de pornografía infantil en el mundo, aunque es un porcentaje muy pequeño, se espera que concientizando a los adolescentes sobre cómo pueden llegar a ser víctimas de la pornografía infantil, se logre de forma significativa disminuir el contenido pornográfico en la web.

 

Y amanera personal considero , que el método más adecuado para que la gente sea consciente de esta situación que para algunos no es muy conocida , es que se le muestren los diferentes casos en que adolecentes de nuestra edad podemos llegar a ser víctimas de uno u otra manera de la pornografía infantil, si cada uno de nosotros como adolecentes entiende la importancia de mantener datos de su vida privada fuera de la red, considero que ayudaremos a que la circulación de contenido pornográfico disminuya y de alguna manera contribuir para que no existan más casos de pornografía infantil.

 

Si quieres conocer mas sobre el tema visita este video : https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=t75Zrhhe5a0